/ CAMA 20 – 30 10 – 12 12 – 13 16 – 22 7 – 13 13 – 20 10 – 17 9 – 20 9 – 13 8 – 15 4 – 13 7 – 19 20 – 49 11 – 20 14 – 28 8 – 21 20 – 28 14 – 18 5 – 12 5–9 6 – 22 Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Oxapampa 2009 - 2021 NOMBRE O RAZÓN SOCIAL De Raymundo S. A. C. Aylas Baltasar, Rodrigo Teodoro Heidinger de Verde, Pacifica Yupanqui Huamáni, Bertha Ysolina Hassinger Verde, Emilio Mirco. En los dos primeros el fenómeno migratorio y el cultivo ilegal de la coca son los indicadores más preponderantes. Mejora de la salud de las personas a través de la prevención de las enfermedades. practican valores y trabajan Reserva de Biósfera Oxapampa - Asháninka - Yánesha. Cornesha FECONAYA Equipo Tècnico de FECONAYA. Infraestructura turística insuficiente. Estas instalaciones permitirían a los productores oxapampinos enfrentar situaciones de mayor competencia. 9. Asimismo, algunos caminos precisan de mantenimientos periódicos, ya que tienen tramos que ya fueron anteriormente rehabilitados por el Gobierno Local. Garantizar el adecuado requerimiento y abastecimiento de medicamentos e insumos médicos. Sin embargo, un aumento del nivel reivindicativo de éstas puede impactar negativamente en la gestión municipal y reducir el grado de gobernabilidad. En tanto que el 8% es analfabeto. A partir del ingreso de los colonos austro-alemanes y la penetración de los caucheros, se habla de una provincia vinculada a los centros y mercados de la zona andina, y esto se aprecia en los siguientes hitos: 15 Tomado del formulario de la propuesta de la Reserva de Biósfera Oxapampa Ashaninka Yánesha. Juli Roca Capcha. De Jimenez Egg Gstir carolina Lucia Cano de Verde, Esperanza Bottger de Travi. CUADRO Nº 18: ÍNDICE DE CARENCIAS – FONCODES AL 2006 POBLACIÓN 2005 ÍNDICE DE CARENCI AS 1/ QUINTIL DEL ÍNDICE DE CAREN CIAS 2/ Oxapampa 14 064 0.2365 Chontabamba 3 095 Huancabamba % DE LA POBLACIÓN SIN: TASA ANALF ABETISMO EN MUJER ES % NIÑOS DE 0-12 AÑOS TASA DE DESNUTRICIÓN 1999 A G U A DESAGUE / LETRINAS ELECTRIFICACIÓN 2 36% 75% 18% 10% 28% 18% 0.2336 2 26% 21% 28% 15% 28% 32% 6 810 0.4823 2 78% 51% 43% 20% 29% 26% Palcazú 8 887 0.8142 1 77% 64% 99% 15% 37% 34% Pozuzo 7 847 0.7996 1 92% 72% 75% 31% 34% 23% Puerto Bermúdez 20 474 0.8520 1 94% 41% 92% 15% 39% 45% Villa rica 16 931 0.3838 2 46% 61% 25% 16% 30% 30% DISTRITO 1/: 2/: Es un valor entre 0 y 1. Trabajo de Instancias de Gestión (2) Es similar al señalado en el momento anterior, sólo que en este momento se debe enfatizar el seguimiento y monitoreo. EJES Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS EJE OBJETIVO Objetivo 1.1 Promover el manejo y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, mediante acciones concertadas con la población, gobiernos locales y alianzas con asociaciones civiles e instituciones públicas y privadas para la conservación y generación de servicios ambientales. Sonia De La Cruz Samudio Representante del CCL de Puerto Bermùdez. 1974, llega la carretera a Pozuzo, activando la actividad económica de la zona y reforzando los flujos comerciales con la capital del país. En los suelos superficiales e inundables, periódicamente se podrían hacer sembríos de maní, frijoles y arroz. Rural Huancabamba Lanturachi Santa Rosa Ancahuachanan Huaylamayo Santa Isabel Miraflores Población Dispersa CC.PP. Programa de formación docente con enfoque de multiculturalidad. Esta zona se ubica en los alrededores del poblado de Villa Rica y Eneñas, el Abra de ―Los Mellizos‖ y continúa hacia el norte, principalmente en el flanco oriental de la cordillera de Yanachaga hasta Pozuzo. Toman la forma de Políticas, Actividades y Proyectos que permiten concretar el Plan de Desarrollo. Capitulo XVII: Malformaciones congénitas. Por el Suroeste y Oeste: Limita con los distritos de Oxapampa, Huancabamba y Pozuzo. Apoyo del Estado en Proyectos de carreteras y puentes. 11.8% 23.5%65 FUENTE DE INFORMACIÓN MEDIO DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS POSITIVOS IMPACTOS ESPERADOS Informes anuales Continua política nacional del MINEDU sobre EIB Mejora de la calidad educativa desde una perspectiva intercultural Informes anuales Existencia de voluntad política para una apuesta intercultural local en educación Mejora de la calidad educativa desde una perspectiva intercultural Estadísticas UGEL Se han continuado con los programas de alfabetización Reducción del analfabetismo UGEL Estadísticas UGEL Se implementa Mejoramiento de la programas de calidad de la mejora educativa educación en la provincia. Elfer Diaz Gamero Eliana Aranda Avila. Tiene una longitud de 38.5 Km, con un tráfico promedio por día menor de 50 vehículos. Oxapampa como provincia fue creada el 27 de noviembre de 1944. En lo social, del incremento equitativo de los ingresos de las personas y de los hogares en función del crecimiento de la economía, de la satisfacción de necesidades básicas del conjunto de la población (incluyendo, prioritariamente, el acceso a la educación y a la salud). Nº C.R. Ganadería extensiva. Por el Sur: Limita con el Distrito de Puerto Bermúdez. 64 Al año 2008 VALOR ACTUAL No disponible De 17,855 agricultores a nivel provincial se ha capacitado a 3,344 (18,7%). Los establecimientos con el mayor número de personas atendidas son el Hospital Ernesto Guzmán, Hospital Ramón Egoavil, seguidos de los Centro de Salud de Puerto Bermúdez, Huancabamba y Puente Paucartambo. Julian Chipana Cariñaupa Juliana Sanchez Delgado. Rur. 2.4.4 INDICADORES DE POBREZA a. CARACTERIZACIÓN DE POBREZA POR FONCODES La pobreza, entendida como la carencia de recursos necesarios para satisfacer las necesidades de una población o grupo de personas específicas, y la falta de capacidad y oportunidad para producir esos recursos, hace que tengamos presente estos datos. RESULTADOS ESPERADOS: Los resultados esperados son: Se ha reducido en un 70% en promedio el tiempo de duración de los trámites municipales. En el caso de la provincia se encuentra este registro desde el año 2004 y hay un total de 72 organizaciones. Debilitamiento de la identidad cultural en ciertos grupos. Menor tiempo de acceso de las personas y mercaderías hacia los centros administrativos y comerciales. 2. Juan Jose Perez Abel. 4000 pies tabl. Gobierno Regional. Limites del Distrito de Constitución: Por el Noroeste y Norte: Limita con la Provincia de Puerto Inca en el Departamento de Huánuco. En 1860 comenzó la construcción del camino de Pichis, y en sólo cinco meses un camino de herradura de 155 km unía a San Luis de Shuaro con el actual Puerto Bermúdez. 5. Los casos, además, están concentrados en un rango de edad de entre los 12 y 45 años; pero hay un importante número de casos que involucran a menores de 12 a 17 años. Poca práctica de valores. CUADRO Nº 58: INFRAESTRUCTURA FLUVIAL EN LA PROVINCIA DE OXAPAMPA PUERTO FLUVIAL DISTRITO TIPO DE EMBARCACIÓN PERMISIBLE Puerto Menor Puerto Bermúdez Embarcadero Ciudad Constitución Atracadero Puerto Victoria Atracadero Puerto Mayro Puerto Bermúdez Puerto Bermúdez Palcazú Lancha Atracadero Iscozacín Palcazú Lancha Lancha Lancha Lancha TIPO DE CARGA QUE MOVILIZA Mercadería y productos zona Mercadería y productos zona y de Pucallpa Mercadería y productos zona Mercadería y productos zona Mercadería y productos zona de de de de de Fuente: Mesozonificación Ecológica y Económica de la Provincia de Oxapampa 2009. 4. EJE DE EDUCACIÓN Y CULTURA Educación, valores, identidad, educativa, promoción de la pluriculturalidad. ), cumala (Irianthera sp. Generar condiciones favorables del clima de negocios a través de las instituciones públicas. de la capital del departamento. 55. Zona urbana, San Francisco y zonas de expansión urbana. Urb. Esta versión es la que presentamos a continuación y que, si bien es subjetiva, marca la pauta de cómo está el imaginario colectivo entre las fuerzas vivas de la provincia. Periodista de Oxapampa. Fortalecimiento Institucional de la Organización de Gestión del Destino (OGD). Finalmente, debemos señalar que el listado de actividades, políticas y proyectos es referencial, ya que el Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Oxapampa, como documento es orientador de las acciones y la inversión, y no es un listado de obras y proyectos por ejecutar. Descargar. b. SUELOS DE LOS ABANICOS ALUVIALES Se ubican longitudinal y transversalmente en los afluentes de los ríos Pichis-Palcazú. Técnica en la medida que los factores de evaluación de los proyectos e iniciativas deben ser medidos con criterios técnicos y no con votaciones o consultas. La tarea consiste en que las actividades definidas en el PDC sean incorporadas al POA, obviamente ubicando su lugar dentro de la cadena funcional programática. Inexistencia de políticas públicas para la conservación del estilo arquitectónico típico. 1985, se termina de construir la carretera Villa Rica – Iscozacín, facilitando la entrada de numerosos colonos de origen andino. Uno de estos casos es el de Puerto Bermúdez, que está interconectado mediante una Red Secundaria a la Red proveniente de Ciudad Constitución (Proyecto realizado por el PRODAPP), cuya instalación fue puesta a prueba el 01 de diciembre de 2006 con el alumbrado público. Rur. Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Oxapampa 2009 - 2021 Modelo organizacional insuficiente para la promoción y la gestión del PDC. Gobierno Distritales. El siguiente cuadro detalla el incremento poblacional desde 1981. Recopilación y sistematización de información histórica cultural de fuentes orales y escritas. Mala carretera. La educación impuesta esclaviza bajo el poder económico a los pueblos olvidados, donde hay personas incultas, analfabetas, pobres y en extrema pobreza con muchas lacras sociales. El documento fue elaborado con el apoyo del equipo técnico del Gobierno Regional y con la participación de representantes de diferentes organizaciones de la sociedad civil. El 70% de las organizaciones han participado de programas de capacitación en temas de desarrollo, gestión organizacional y participación ciudadana. Programa integral de reforestación y transformación de la madera 57 58 Autoridad Local de Aguas Junta de usuarios. PROCESO TÉCNICO que MOMENTO III MOMENTO IV EJECUCIÓN y EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO ACTUALIZADEL PLAN CIÓN Formulación en Evaluación de Desarrollar formato SNIP de proyectos y capacidades de gestión los proyectos del actividades. Apta para cultivos anuales y permanentes. Sectores: Zona urbana y centros poblados. RESULTADOS ESPERADOS Se ha incrementado en un 25% el número de profesionales de la salud. Débil organización y escasa visión de desarrollo de las comunidades indígenas. A partir de las centrales mencionadas varias poblaciones han accedido a la electricidad. CUADRO Nº 59: INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES EN LA PROVINCIA OXAPAMPA TIPO INFRAESTRUCTURA Centros de teléfonos comunitarios Establecimientos de Internet Retransmisoras de televisión Radioemisoras OXAPAMPA CHONTABAM -BA HUANCABAM BA PALCAZÚ POZUZO PUERTO BERMÚDEZ VILLA RICA TOTAL 4 1 2 10 5 13 3 35 32 1 1 3 2 6 22 67 4 1 1 3 1 4 8 0 0 1 2 4 14 5 17 Fuente: Mesozonificación Ecológica y Economica de la Provincia de Oxapampa 2009 y Planes de Desarrollo CUADRO Nº60: SERVICIOS VARIOS EN LA PROVINCIA DE OXAPAMPA SERVICIOS VARIOS X X X X X X X X RESTAURANTES HOTELES HOSTALES CASAS PART. Es el valor que nos permite respetar a las diferentes culturas étnicas de la provincia de Oxapampa. METAS E INDICADORES VERIFICABLES VALOR ACTUAL Desarrollo optimo de los niños y niñas de la primera de infancia Atención al 80% de de niños y niñas de la primera infancia niños y niñas con necesidades educativas especiales. Decimos, además, que son transversales porque deben ser tomados en cuenta en todos los objetivos de desarrollo y sus correspondientes políticas públicas, proyectos y actividades. Rur. OBJETIVO RESULTADOS ESPERADOS Se incrementa la producción de café orgánico. En el cultivo de Granadilla: Gramazú, Pusapno, Churumazú y la Suiza Baja. CLASE VI.- Su factor limitante es la erosión. DREP ONG APAFAS II.EE. Fue creada por Ley Nº 10030 el 27 de noviembre de 1944, conjuntamente con el departamento de Pasco. Poca promoción. Un proceso que es denominado de co-responsabilidad. La institución municipal debe abrirse a nuevas experiencias de concertación, cuyos resultados reales pueden considerarse como exitosos. Atención integral a la primera infancia de 0 a 3 años y niños/as con necesidades educativas especiales. CUADRO Nº 16: RELACIÓN DE CASOS DE VIOLENCIA FAMILIAR EN LOS CEM DE LA PROVINCIA MES PSICOLÓGICA FÍSICA SEXUAL TOTAL Enero 9 6 11 26 Febrero 8 5 2 15 Marzo 15 13 5 33 Abril 4 9 1 14 Mayo 3 12 1 16 Junio 6 12 4 22 Total 45 57 24 126 Fuente: Centro de Emergencia Mujer Oxapampa Se ve que la violencia física y psicológica son los hechos más denunciados; pero la violencia sexual no deja de tener un número importante de atenciones. El Parque Nacional Yanachaga Chemillén tiene el record nacional en especies de flora: 154 familias, 869 géneros y 2584 especies de plantas (se presume que puede ser un récord mundial). Fortalecer la educación bilingüe. La estadística forestal, del período 1994-2004, evidencia que a partir del año 1998, la producción de madera en la provincia se redujo a la mitad. Cacazú, Alto y Bajo San Antonio, Ubiriki, Puelles, Alto y Bajo Ulcumaz. A nivel de la provincia se viene dando valor agregado al café, yacón, frutos nativos y otros productos en escala menor. Es apta para cultivos permanentes. Últimamente, el Ministro del Ambiente Antonio Brack y diversas autoridades de Selva Central se han pronunciado a favor del Bosque de Protección San Matías - San Carlos frente a las serias amenazas que lo ponen en peligro, como las invasiones, el tráfico de tierras y la construcción ilegal de la carretera conocida como la vía Pichis, que pretende cruzar esta importante área natural protegida, considerada patrimonio nacional. Municipalidad Distrital de Palcazù. Candy Vilela Johnson. La mayor extensión de esta formación está en la cuenca alta del río Santa Cruz y Huaylamayo, en las zonas altas del distrito de Huancabamba y Pozuzo, en el límite con la provincia de Pasco. A esta vía se conectan gran cantidad de caminos vecinales y rurales. Por su importancia se han convertido en Áreas de Conservación Municipal (ACM), y por ello, se encuentra indefinido su status de protección, pues el gobierno pretende quitar la capacidad de establecer zonas intangibles de conservación a los gobiernos locales. Junta Vecinal de Villa Rica. Existen fondos suficientes para los programas de implementación de agua y saneamiento. Los pactos de gobernabilidad deben ser propuestos por las Instancias de Gestión a los candidatos para que se comprometan a mantener la planificación concertada, respetar los avances y seguir con lo planificado. CUADRO Nº 62: SERVICIOS DE INTERNET EN PALCAZÚ LUGAR Iscozacín Puerto Laguna – Raya 7 de Junio Puerto Mayro Santa Rosa de Chuchurras NÚMERO DE CABINAS 05 cabinas públicas 01 cabina pública 01 cabina pública 02 cabinas públicas 01 cabina pública Fuente: Estudio de Mesozonificación Económica y Eco1ógica de la Provincia de Oxapampa La Municipalidad, en convenio con el PRODAPP, ha ejecutado el proyecto ―Instalación de cabinas de Internet en Iscozacín y Puerto Mayro‖. Son de baja fertilidad y productividad, adecuados para el cultivo de pastos. Turismo. El 100% de las instituciones educativas imparten una educación con enfoque intercultural. Depredación de bosques por incremento de agricultura. Programa de manejo tecnificado de la crianza de peces y recursos hidrobiológicos. La agricultura migratoria, la caza y la pesca constituían las fuentes de su subsistencia. Según información de la Red de Salud Oxapampa a diciembre de 2008 el distrito más pobre de l departamento de Pasco y la provincia de Oxapampa es el distrito de Puerto Bermúdez. Interés de la autoridad, sector privado y comunidad local para el desarrollo del turismo. 5. Vivían No se tiene la cifra exacta, el dato presentado es una aproximación. Ccpp Rur. Comienza a valorar, en algún nivel, la importancia de la participación. Fortalecer la cobertura del Seguro Integral de Salud priorizando el quintil 1 y 2. Escaso uso de la tecnología de la información. 3. No disponible UGEL CREDs IIEE No disponible UGEL CREDs IIEE No disponible UGEL CREDs IIEE MEDIO DE VERIFICACIÓN Evaluación Plan Curricular Evaluaciones de la UGEL Informe de proyectos. Incorporación de las Trabajo de actividades del PDC a Instancias de los POA de la Gestión (2). Municipalidad Provincial de Oxapampa Gerencia Sub Regional Oxapampa. Certificados emitidos Existe la voluntad de los prestadores de acceder a la certificación. A través de los ríos Pichis y Palcazú, los distritos de Oxapampa se articulan a tres pueblos importantes: Puerto Bermúdez: fluvialmente mediante el río Pichis con los centros poblados Cossio, Villa Rosana, San Toche, La Inmaculada, Paujil, Carolina, Aventura, San Rafael, San Fernando, El Milagro, La Lovera y Loreto. Interconexión de las redes primarias y secundarias de electrificación (Vía YaupiMantaro). Los distritos de la provincia tiene su flujo comercial interno y externo a través de la vía Oxapampa -La Merced – Lima. Sin embargo en el territorio Asháninka de Oxapampa estas acciones no alcanzaron la virulencia de la zona del VRAE, pues los grupos subversivos no pudieron lograr asentarse en la zona. En nuestros distritos y provincias existen también procesos de exclusión social que se hacen evidentes por la cercanía o lejanía a los centros de toma de decisiones. Se extiende entre la provincia de Puerto Inca (región Huánuco), la provincia de Oxapampa (región Pasco) y las provincias de Atalaya y Coronel Portillo (región Ucayali). Gobierno Regional. 2. . Institucionalizar las experiencias exitosas de las instituciones educativas. Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Oxapampa 2009 - 2021 Debemos indicar, además, que cada uno de los ejes identificados contiene, a su vez, varios objetivos a lograr para cumplir con la Visión de Desarrollo. Pr. Pág. 3. RESPONSABLES/ ALIADOS ESTRATÉGICOS Municipalidad Provincial Municipalidades Distritales ONGs Municipalidad Provincial Municipalidades Distritales ONGs Municipalidad Provincial ONGs Cooperación Internacional Gobierno Regional Municipalidad Provincial Municipalidad Distrital Empresas privadas Municipalidad Provincial Municipalidades Distritales Organizaciones de Base Gobierno Regional Empresas privadas Municipalidad Provincial Municipalidades Distritales Organizaciones de Base Gobierno Regional Empresas privadas Municipalidad Provincial Municipalidades Distritales Gobierno Regional ONG. Ver Cuadro Nº 55 CUADRO Nº 55: CLASIFICADOR DE LA RED VIAL POR ESTADO DE CONSERVACIÓN TIPO DE RED VIAL Nacional Departamental Vecinal Registrada No registrada TOTAL N° LONGIDE TUD RU(KM) TAS 2 322,87 4 225,09 116 682,35 21 187,19 95 495,16 122 1 230,31 ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL CAMINO (KM) BUEREGUMUY MALO NO LAR MALO 71,79 67,84 183,24 133,14 88,75 3,20 56,69 258,69 217,42 149,55 20,91 69,52 52,44 44,32 35,78 189,17 164,98 105,23 128,48 459,67 489,41 152,75 10,4% 37,4% 39,8% 12,4% % 26,2 18,3 55,5 15,2 40,2 Elaboración: Propia Informacion de Base: Levantamiento georeferenciado de la red vial de la Provincia de Oxapampa Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Oxapampa 2009 - 2021 GRÁFICO Nº 27: ESTADO DE CONSERVACIÓN POR TIPO DE RED VIAL Pese a su relativa alta densidad vial, en la provincia la posibilidad de acceso de la mayor parte de sus centros poblados es restringida (más del 50%). Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Oxapampa 2009 - 2021 GRÁFICO Nº 15: POBLACION YÁNESHA Su primer contacto con occidente lo tuvieron a través de los frailes mercedarios que en la segunda mitad del siglo XVI incursionaron en la región. Nº de personas participantes de la Consulta Pública Oxapampa distrito: 129 personas Chontabamba : 41 personas Villa Rica : 44 personas Palcazú : 52 personas Puerto Bermúdez : 105 personas Huancabamba : 47 personas Pozuzo : 57 personas Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Oxapampa 2009 - 2021 TOTAL PARTICIPANTES: 475 personas Pregunta 1: ¿Qué es lo que más te gusta/valoras de vivir en tu distrito? 3. /día. Pecuaria 17% Comerc. Con el correr de los años se fue agotando por la explotación irracional, que significó una depredación casi total de los bosques, con graves consecuencias de orden ambiental. Gestionar el incremento de presupuesto en las entidades correspondientes (MEF, MINSA, GOREPA, ONG) para el incremento de recursos humanos acorde a los niveles de capacidad resolutiva y de gestión. Objetivo 5.1 EJE 5: SALUD Y NUTRICIÓN Fortalecer el acceso, la cobertura y calidad de los servicios de salud; mediante el mejoramiento de la infraestructura, el equipamiento e incremento de profesionales de la salud con enfoque intercultural, para elevar la calidad de vida de la población. Existe la necesidad de un ordenamiento que defina los usos y ocupación del territorio en base a sus potencialidades y limitaciones identificadas en el estudio de zonificación ecológica y económica. Este café de condiciones especiales que tiene una alta cotización, y ha motivado la falsificación de marcas, por lo cual se está trabajando en la denominación de origen ―Café de Villa Rica‖, como una certificación de la calidad y autenticidad del café de esta zona. PROCESO COMUNICACIONAL Acciones de información , comunicación y educación (3) Similares a las anteriores en las tareas similares con énfasis en la demostración de los resultados del PDC. 9. Genebrando Cayetano Montes. Percibir tanto a hombres como a mujeres en un contexto privado y público, social, político y cultural, comprendiendo la complejidad de sus articulaciones sociales. De forma que se convirtió en una de las de las primeras en tener una organización gremial. De Pinto, Consuelo Humbolt España Zambrano Almonacid, Doris Fernández Orcacitas, Hugo Ayala Clemente, Feliciano Ñaupari Ayala, Pablo Espinoza Ayala, Walter Rayda Ortiz, Berrospi Vilela Johnson, Candy Alicia Verde Vda. Nº 34456 – Ciudad Constitucion. Sin embargo, en todos los niveles de desarrollo, los cuatro elementos esenciales son: Llevar una vida saludable, Contar con un hábitat equilibrado, Adquirir conocimientos, Tener acceso a los recursos necesarios para mantener un nivel de vida decente. 2.4.2.2 LOS ASHÁNINKAS Este grupo étnico (Asháninkas quiere decir ―gente‖ en su idioma) está ubicado principalmente en el distrito de Puerto Bermúdez, cerca de los ríos Pichis y Palcazú, a lo largo de sus cuencas. Políticas nacionales de participación y gestión concertada. Ver Cuadro Nº 6 Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Oxapampa 2009 - 2021 CUADRO Nº6: MICROCUENCAS DE LA SUB CUENCA DEL RIO PALCAZÚ MICROCUENCA ÁREA Km2 Rio Cacazú 205.79 Rio Bocaz 393.64 Rio Danubio Azul 285.93 Rio Iscozacín 285.40 Rio Pescado 105.48 Rio Omaiz 378.40 Rio Chuchurras 228.58 Rio Lagarto 381.40 Rio Mayro 327.80 Rio Palcazú 1 172.36 Fuente: Mesozonificación Económica y Ecológica de la Provincia de Oxapampa 2009. c. SUBCUENCA DE LOS RÍOS HUANCABAMBA – POZUZO- PAUCARTAMBO El río Huancabamba tiene su origen en la confluencia de los ríos Huaylamayo y Chontabamba. El Perú ha encontrado un nicho único en el competitivo y lucrativo mundo del mercado del café y actualmente es el segundo exportador más grande en la especialidad de café orgánico. - Asistencia técnica y evaluación y evaluación en la Meta 03 de Formulación de Plan de Desarrollo Local Concertado del Programa de Incentivos del Ministerio de Economía y . 64. La economía de la provincia es dinámica y diversificada y se sustenta en base a la vocación productiva de los suelos y el aprovechamiento de los recursos naturales. Tarzo Peñaplaz Especialista de la Unidad de Gestiòn Educativa Local – Oxapampa. Es decir, socialmente incluyente, económicamente viable y ambientalmente renovable, orientado a garantizar la continuidad de los recursos y mantener las ventajas de los sistemas productivos en armonía con el ecosistema, con un sentido de responsabilidad para las generaciones presentes y futuras. Facilitar el saneamiento físico legal de las comunidades nativas. En ese sentido, el Enfoque de Género se refiere a la manera de trabajar en base a la comprensión de la importancia de las relaciones sociales para el proceso del desarrollo, especialmente las de género. Asimismo, el 12.4% de la red vial provincial está tipificado como muy malo, de los cuales: 44.32 km corresponden a carreteras vecinales registradas y 105.23 km a vecinales no registradas. 10. Son suelos con pendientes que van desde el 20% hasta el 70%. (Gobierno Regional de Cusco y Corporación Kayser S.A 23 . 2. Centro Poblado de Peñaplaz. 58. 37. CUADRO Nº 22: ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO 2005 DE LAS PROVINCIAS DE PASCO PROVINCIA PASCO OXAPAMPA DANIEL CARRIÓN ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO IDH Ranking 0.5886 52 0.5663 82 0.5454 109 71.1 49 88.2 76.5 65.1 150 87.4 90.5 84.3 106 88.4 64 213.9 124 209.0 128 ESPERANZA DE VIDA AL NACER Años 69.5 Ranking 71 Alfabetismo (%) 92.5 Escolaridad (%) 89.4 LOGRO EDUCATIVO % 91.4 Ranking 36 INGRESO FAMILIAR PER CÁPITA N.S. Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Oxapampa 2009 - 2021 GRÁFICO Nº 20: INCIDENCIA DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS SEGÚN DISTRITOS I SEMESTRE 2009 26.7%- 35.3% 18.1%- 26% 9.4 – 18.0% 0.0 - 9.3% Fuente: Sistema de Información del Estado Nutricional 2009 –DIRESA Pasco Como se aprecia en el mapa, el distrito de Puerto Bermúdez, tiene el rango más alto de desnutrición crónica en los niños menores de cinco años, estimándose que oscila entre el 26.7% y 35.3%, los demás distritos de la provincia se encuentran en el rango de 9.4 a 18 %. Jorge Rodriguez Funegra. Se incrementan las capacidades de las organizaciones sociales. -- II. 7. ATRIBUCIONES DEL ALCALDE Son atribuciones del alcalde: 7. 6. La practica de la ética de la función pública y del buen gobierno se detalla en el libro ―Etica de la función publica y buen gobierno 55‖ 55 Mayor información en la pág. El 95% de los alumnos obtienen el logro esperado en todas las áreas adecuado a su grado y edad De 27,209 alumnos matriculados aprobaron el 73.88% Se ha implementado actividades productivas empresariales en la Educación Básica Regular. Arias, Estela Jiménez Trujillo Román Ramos Curi, Esther Guillermina Salas Solano, Dalton Juan Liu Vda. Red de Salud Oxapampa. Fortalecimiento e implementación de laboratorios de análisis de agua y de alimentos. Dirección Regional de Agricultura Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Oxapampa 2009 - 2021 Se ha incrementado el número de visitantes a la provincia. Vigilancia Ciudadana Cultura Organizacional Esta formación deberá ser continua, con variantes metodológicas adaptadas a las necesidades y características de los pobladores, siendo las Instancias de Gestión las que deben apoyar y ser organizadas por la oficina de Participación Ciudadana o la que haga sus veces. Además de la miel se obtiene polen, propóleos y jalea real, los mismos que son comercializados a nivel local por los mismos productores (especialmente a turistas que arriban a la zona) y por intermediarios que los comercializan en mercados regionales y de la capital de la República (Lima). Gobierno Distritales. PROPUESTA DE DESARROLLO 3.1 NUESTROS VALORES 1. Los ciudadanos/as y organizaciones fortalecidos, concertadamente por el desarrollo sostenible. Hacer uso sostenible. Rosario Salazar Minaya Rosaura Garcia Rojas. Podemos distinguir, según la Ley Orgánica de Municipalidades, varios tipos de instancias de participación, según el fin que se persigue. En los distritos de Palcazú, Puerto Bermúdez y Pozuzo los cultivos más importantes son el arroz, cacao, plátanos. 7. Se define como Clusters a la concentración de empresas, instituciones y demás agentes, relacionados entre sí por un mercado o producto, en una zona geográfica relativamente definida, de modo de conformar en si misma un polo de conocimiento especializa do con ventajas competitivas. VALOR ACTUAL 50 % FUENTE DE INFORMACIÓN MEDIO DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS POSITIVOS IMPACTOS ESPERADOS Red de Salud Oxapampa Expedientes técnicos y liquidaciones de obra Existe relativa disponibilidad presupuestal y voluntad política para la implemen-tación de los proyectos Mayor afluencia de pobladores a los centros de salud 42.5 % Red de Salud Oxapampa Reportes de la Red de Salud Existe disponibilidad presupuestal para la implementa-ción de los proyectos 437 profesionales de la salud y administrati vos Red de Salud Oxapampa Informes de la Red de Salud y la DIRESA Existe disponibilidad presupuestal. Permite entender y gestionar el desarrollo más eficientemente, en colaboración con los actores locales. Si estos elementos no se presentan en la realidad local, muchas otras oportunidades serán inaccesibles. 2.5.8 ACTIVIDAD TURÍSTICA La provincia de Oxapampa, gracias a sus recursos naturales, atractivos turísticos, culturales e históricos y su ubicación cercana a la capital del país, se constituye como una de las zonas de mayor interés para el turismo nacional e internacional, forma parte del destino turístico de la macroregion centro, y del circuito Selva Central, que incluye el valle de Mantaro, Tarma, Chanchamayo y Satipo. Educación no articulada con las necesidades de la provincia. Informe de las Juntas administradoras de agua y saneamiento urbano Informes de proyectos realizados. En este caso, el análisis se ha realizado a partir de los elementos que nos proporciona el diagnóstico. DISTRITO TRADICIONAL El 51% de los Yánesha han cursado estudios primarios y el 32% estudios secundarios. el Este: Limita con el distrito de Puerto Bermúdez. - 233 233 Ccpp Ccpp Ccpp Ccpp Ccpp Ccpp Ccpp Ccpp Ccpp Ccpp Ccpp Ccpp Ccpp Ccpp - 377 165 291 192 206 344 191 246 407 274 187 354 228 229 377 165 291 192 206 344 191 246 407 274 187 354 228 229 Ccpp Ccpp Ccpp Ccpp Ccpp Ccpp Ccpp Ccpp Ccpp Ccpp Ccpp Urb. En la actualidad todavía se conservan recursos forestales importantes en los valles del Pichis y Palcazú. Juan Palacios Quintana Judith Alejo Ramirez. Persisten los conflictos de uso del suelo, la contaminación ambiental en detrimento de los oxapampinos, y una deficiente educación ambiental. LABORIOSIDAD Porque somos personas que nos dedicamos en el trabajo a las actividades productivas diversas. Registro de atenciones especializadas en servicios de psicologia, legal y social a personas afectadas por hechos de violencia familiar y sexual en los centros emergencia mujer de la provincia. Hugo Eulogio González Sayán Presidente Gobierno Regional Cusco Mgt. Establecer la inserción transversal de la temática ambiental en la currícula educativa de las escuelas públicas y privadas. Coordinadora Vecinal Juntas Vecinales a nivel provincial. Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, BIRF Consorcio Lahmeyer Salzgitter, Lis. 52. Chontabamba 3 095 1 112 0,5777 613 70,8 3. Los 5 primeros, por su parte, atienden al 34% de la población.Ver Cuadros Nº 28 y 29. Especies Vulnerables: Cotomono (Aloutta seniculus), Musmuqui (Aotus trivigatus), Machin negro (Cebus apella), Mono ardilla (Saimiri sciureus), Pichico (Saguinus fuscicollis), Oso hormiguero (Mimecophaga tridactyla), Chiuri, Banderon, Oso de Anteojos (Termactos ornatus), Jaguar (Phatera onca). Programa de prevención y control de riesgos en riberas de ríos y áreas vulnerables 6. Su cultivo se viene expandiendo rápidamente por los buenos precios y la calidad de la producción. La población total censada en Oxapampa asciende a 81,929 habitantes. y los monos como el (Ateles sp. Con el tiempo esta actividad se constituyó, en la más importante de todas, llegando a depender casi el 90% de la economía de esta actividad. 2176 - 2176 Rur. En la región selva se identifica el mayor territorio de la provincia de Oxapampa, en la que podemos identificar la Faja Subandina conformada por la Cordillera de Yanachaga, Cordillera de San Matías, Cordillera de San Carlos y la Cordillera del Sira, los que delimitan importantes valles como los de Huancabamba, Palcazú, Pichis. HONRADEZ Es no tocar las cosas ajenas. 4. Fortalecer la gestión de las áreas naturales protegidas. En términos mineros y de hidrocarburos en la provincia se encuentran los lotes de exploración petrolera 107, 108 cuya concesión ya fue otorgada a empresas privadas para su explotación; a la fecha se han realizado trabajos de exploración. El 80% de las instituciones educativas cuentan con clubes de ciencias, tecnología e innovación reconocidos a nivel provincial. Minicentral hidroeléctrica Delfín y Pozuzo en C, C Porvenir - Lorencillo. Ccpp. Existencia de diferentes grupos culturales en el territorio. CUADRO Nº 77: POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES DEL DISTRITO DE POZUZO POTENCIALIDADES Atractivos turísticos Recursos agrícolas Diversidad cultural, cultura diversa de migrantes. Acciones de Formalización: 2.1. Se dispone también de dos camionetas y dos motocicletas, que permiten al personal realizar los patrullajes de rutina. Esta red vial tiene un presupuesto de 210 millones de soles. UGEL Oxapampa, USAID, TNC, Pronaturaleza: Proyecto Educativo Local de Oxapampa 2007 -2020. 2. Señalan, además, que las enfermedades más comunes son: parasitosis, cólicos, diarrea (EDAs), dolores de cabeza, fiebre, vómitos, mal de la vista, etc. FUENTE DE INFORMACIÓN MEDIO DE VERIFICACIÓN Instituto Vial Provincial EJE 3: ORDENAMIENTO TERRITORIAL OBJETIVO OBJETIVO 3.1 Promover el ordenamiento, delimitación y uso adecuado del suelo mediante políticas e instrumentos técnicos que orienten y permitan el mejor aprovechamiento del territorio y reduzcan los riesgos de desastres. Trabajar coordinadamente con el MINAM para promover la Reserva de Biósfera Oxapampa. Enfermedades endocrinas nutricionales y metabólicas 8°. Ver Cuadro Nº 5. Nota final. Ver Cuadro Nº 20. del Limites del Distrito de Palcazú: Por el Noroeste y Este: Limita con la provincia de Puerto Inca del departamento de Huánuco. La Ley Orgánica de Municipalidades establece, en su título preliminar, los aspectos que dan sustento a la participación en la gestión municipal. Por eso, esta actividad actualmente se realiza principalmente para el autoconsumo. Municipalidad Provincial de Oxapampa. Programa de Escuelas Limpias, Seguras y Saludables. Ministerio de Transporte y Comunicaciones Gobierno Regional Gobierno Provincial Pr. Pozuzo 7 847 6. En el distrito de Pozuzo, como ya hemos referido, se ubica la Central Hidroeléctrica Delfín, cuya capacidad de generación es de 864 Kw, y que prevé ampliar a 1 728 KW. 3. Promover la implementacion de talleres tecnológicas, pedagógicas y productivos en las instituciones educativas. Consejo de Coordinación Local – CCL Partidos y Grupos Politicos (Movimiento Nueva Izquierda, Somos Perú, APRA, Concertación en la Región, Acción Popular). 3. Miguel Gomez Trujillo. 50. Municipalidad Distrital de Villa Rica Sergio Rivas Huancho. La extracción del agua es predominantemente a través de acequias, quebradas y manantiales, usándose la canalización de aguas. La educación es deficiente en cuanto a los valores, con escaso presupuesto para su infraestructura y equipamiento, y sin buenos profesionales, con un incremento del analfabetismo. Fortalecimiento de capacidades para docentes de la provincia de Oxapampa con becas, maestrías y pasantías. 19 20 Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Oxapampa 2009 - 2021 Fruto estrella Guayaba Huasai Huito Maní Marañón Pacae Indio Palta Pan de árbol Pijuayo Piña Pituca Negra Sacha cacao Sacha papa Tumbo FORRAJERAS Alfalfa tropical Braquiaria Brizantha Colcha Kudzu Maicillo Maní forrajero Pasto elefante Toururco Yanagara Yaragua Yarahua MADERABLES Almendro Almendro Colorado Capirona Carapacho Catahua Cedro Cedro blanco Copaiba Cumala Estoraque Bolaina Estoraque Facucho colorado Huayruro Lupuna Palo balsa Palo misho Pashaco Tahuari Tornillo Bellucia pentámera Psidium guajava Euterpe precatoria Genipa americana Arachis hipogaea Anacardium accidentale Inga spectabilis Persea americana Artocarpus altilis Bactris gasipaes Ananas comosus Colocasia esculenta Theobroma speciosum Dioscorea trífida Passiflora quadrangularis MELASTOMATACEAE MYRTACEAE ARECACEAE RUBIACEAE FABACEAE ANACARDIACEAE FABACEAE LAURACEAE MORACEAE ARECACEAE BROMELIACEAE ARECEAE MALVACEAE DIOSCOREACEAE PASSIFLORACEAE Stylosanthes guianensis Brachiaria decumbens Brachiaria brizantha Homolepis aturensis Pueraria phaseoloides Axonopus scoparius Arachis pintoi Penniselum purpureum Eleusine indica Acalypha macrostachya Melinis minutiflora Hyparrhenia rufa FABACEAE POACEAE POACEAE POACEAE FABACEAE POACEAE FABACEAE POACEAE POACEAE EUPHORBIACEAE POACEAE POACEAE Caryocar glabrum Caryocar amygdaliforme Calycophyllum spruceanum Jacaranda glabra Hura crepitans Credela odorata Credeña fissilis Copaifera paupera Virola pavonis Miroxylan balsamun Guazuma crinita Swartzia gracilis Hieronyma alchomeoides Hymenolobium pulcherrimum Ceiba pentandra Ochroma pyramidale Cupania americana Parkia multijuga Tabebuia serratifolia Cedrelinga cateniformis CARYOCARACEAE CARYOCARACEAE RUBIACEAE BIGNONIACEAE EUPHORBIACEAE MELIACEAE MELIACEAE FABACEAE MYRISTICACEAE FABACEAE MALVACEAE FABACEAE PHYLLANTHACEAE FABACEAE MALVACEAE MALVACEAE SAPINDACEAE FABACEAE BIGNONIACEAE FABACEAE Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Oxapampa 2009 - 2021 MALEZAS Cola de Caballo Helecho macho Lechero Mata pasto Mullaca Pega pega Piripiri Shapumba MEDICINALES Achiote Achumi sanango Ajos sacha Albahaca Ancojacha Anís silvestre Atadijo Barbasco Bellaco caspi Bubinsana Caballo sanango Cahamairo Chiric Sanango Chuchuhuasi Chupasangre Clavo huasca Coca Costilla de Adán Iporuro Ishanga Ishanga Lechugilla mata pasto Lengua de perro Malva Matico Mucura hembra y macho Hierba santa Muelita de culebra Ojé Ojo de llama Oquete de gato Pampa de orégano Para jergón Patiquina Piñon blanco Piñon negro Pipi de mono Rabito de raya Renaquilla Andropogom bicornis Pityrogramma calomelanos Centropogom cornutus Sipanea hispida Clidemia hirta Pavonia fruticosa Cyperus luzulae Selaginella exaltata POACEAE PTERIDACEAE CAMPANULACEAE RUBIACEAE MELASTOMATACEAE MALVACEAE CYPERACEAE SELAGINELLACEAE Bixa orellana Abuta grandifolia Mansoa alliacea Ocimum micranthum Sida rhombifolia Piper callosum Trema micrantha Polygorum hydropiperoides Himatanthus sucuuba Calliandra angustifolia Tabemaemontana macrocalyx Mussatia hyacinthina Brunfelsia grandiflora Maytenus macrocarpa Hamelia patens Tynanthus panurensis Erythroxylum coca Anthurium clavigerum Alchornea castaneifolia Urera caracasana Urera baccifera Pseudelephantopus spicatus Columnea ericae Malachra capitata Piper adumcum Petiveria alliacea Cestrum auriculatum Anthurium loretense Ficus insípida mucuna rostrata Alsophila cuspidata Ocimum campechianum Dracontium peruvianum Dieffenbachia costata Jatropha curcas Jatropha gossypiifolia Capsicum annuum Stachytarpheta straminea Maclura tinctoria BIGNONIACEAE MENISPERMACEAE BIGNONIACEAE LAMIACEAE MALVACEAE PIPERACEAE CANNABACEAE POLYGONACEAE APOCYNACEAE FABACEAE APOCYNACEAE BIGNONIACEAE SOLANACEAE CELASTRACEAE RUBIACEAE BIGNONIACEAE ERYTHROXYLACEAE ARACEAE EUPHORBIACEAE URTICACEAE URTICACEAE ASTERACEAE GESNERIACEAE MALVACEAE PIPERACEAE POLYGONACEAE SOLANACEAE ARACEAE MORACEAE FABACEAE CYATHEACEAE LAMIACEAE ARACEAE ARACEAE EUPHORBIACEAE EUPHORBIACEAE SOLANACEAE VERBENACEAE MORACEAE Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Oxapampa 2009 - 2021 Resentida Retama Ruda Ruda macho Sanango mediano Sangre de grado Santa maría Sapo huasca Shilco Soga de agua Tabaco Trementina Tutumo Uña de gato Uña de gato Vilco de dos espinas Yerba Jergón Yuquilla ORNAMENTALES Bromelias Orquídeas Mimosa púdica Senna reticulata Ruta graveolens Porophyllum ruderale Tabermaemontana sanano Croton lechleri Piper umbellatum Cissus verticillata Bidens pilosa Doliocarpus dentatus Nicotiana tabacum Calyptranthes macrophylla Crescentia cujete Uncaria Guianensis Uncaria tomentosa Machaerium isadelphum Dracontium spruceanum Martinella obovata FABACEAE FABACEAE RUTACEAE ASTERACEAE APOCYNACEAE EUPHORBIACEAE PIPERACEAE VITACEAE ASTERACEAE DILLENIACEAE SOLANACEAE MYRTACEAE BIGNONIACEAE RUBIACEAE RUBIACEAE FABACEAE ARACEAE BIGNONIACEAE Aechmea Billbergia Guzmania Tillandsia Neoregelia Bletia Scaphyglottis Xylobium Campylocentrum Cycnoches Galeandra Masdevallia Gongora Pleurothallis BROMELIACEAE ORCHIDACEAE Lycaste Maxillaria Brassia Epidendrum Prosthechea Schomburgkia Catasetum Encyclia TECNOLOGÍA Antorcha amarilla Bambú Bombonaje Chambira Huicungo Quina quina Requia Chimarrhis hookeri Guadua angustifolia Carludovica palmata Astrocaryum chambira Astrocaryum murumuru Pterocarpus rohrii Guarea guidonia RUBIACEAE POACEAE CYCLANTHACEAE ARECACEAE ARECACEAE FABACEAE MELIACEAE Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Oxapampa 2009 - 2021 Shihuahuaco Tacho de altura Trigo Vetiver Yarina TÓXICAS Barbasco Flor de seda Machicura Dipteryx micrantha Lafoensia punicifolia Coix lacryma-jobi Vetiveria zizanioides Phytelephas macrocarpa FABACEAE LYTHRACEAE POACEAE POACEAE ARECACEAE Lonchocarpus nicou Asclepias curassavica Pteridium aquilinum FABACEAE APOCYNACEAE PTERIDACEAE Estas especies han sido registradas en el valle del río Palcazú - Reserva Comunal Yánesha y Comunidades adyacentes, por el Jardín Botánico de Missouri. de Mayme de Ñagazu de Villa Oyon de Azulies de Cedro Pampa de Entaz de Pampa Encantada de Ubiriki de Bella Esperanza de San Pedro de Pichanas 1 003 454 375 480 1 669 943 377 424 353 1 170 1 016 308 359 306 215 2 995 No obstante al número de establecimientos y a su cobertura territorial, existe un número reducido de profesionales de la salud para la provincia, llegando generalmente a 1 médico, 1 odontólogo, 1 enfermera, 1 laboratorista y 1 técnico por Centro de Salud, mientras que las Postas son atendidas solamente por una enfermera o un técnico en enfermería.Ver Cuadros Nº 30 y Nº 31 CUADRO Nº 30: RECURSOS HUMANOS EN SALUD, OXAPAMPA PROVINCIA MÉDICO ENFERMERA OBSTETRAS ODONTÓLOGO TÉCNICO AUXILIAR TOTAL Oxapampa 25 28 7 1 161 72 285 TOTAL 57 75 23 7 351 146 659 Fuente: Estadística de salud 2007, MINSA-Oxapampa Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Oxapampa 2009 - 2021 CUADRO Nº 31: PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD MORBILIDAD N° % 1°. 5. La llegada del turismo receptivo a la región es mínima, debido a la falta de una promoción del destino articulada a los otros destinos o circuitos turísticos que se ofrecen en el país. Gerente de Proyectos Agroforestales. Después de la conquista, los Franciscanos comenzaron a establecer reducciones para facilitar la catequización de los Asháninka, la apropiación de su fuerza laboral. Huancabamba 681 656 0,5509 940 4. Consolidar los procesos de zonificación económica ecológica a nivel provincial. Las perspectivas de desarrollo de la provincia de Oxapampa al 2021, están asociadas a los procesos económicos productivos, sociales y políticos institucionales en diferentes escalas que permitan aprovechar las tendencias que se presenten. ESTRATEGIAS Las estrategias para el logro del objetivo serían las siguientes: Gestionar presupuesto en las entidades correspondientes (MEF, MINSA, GOREPA, ONG), para el incremento de recursos humanos acorde a los niveles de capacidad resolutiva. CARRETERA PUERTO BERMÚDEZ – SAN ALEJANDRO (210,5 Km.) Regidor de la Municipalidad Provincial de Oxapampa. Erlinda valdiviezo. CONFIANZA: Es creer en las actitudes de las personas y en las acciones que realizan. Hugo Acuña Jara Hugo Mingori Mayor. El enfoque territorial reconoce la diversidad y especificidad de cada zona territorial, a la que corresponden una estrategia de abajo hacia arriba, pues se promueve la participación, el involucramiento y la corresponsabilidad de la población en la definición de su propio desarrollo. Poblador de Puerto Bermùdez. Centro Poblado Ciudad Constitución: 900 a 1000 Kg. Los distritos mejor articulados respecto a su red vial son Chontabamba y Villa Rica, con más del 50% de poblados atendidos. Sería importante que a nivel provincial se establezca una mancomunidad y su forma de establecimiento está en la ley correspondiente. Los profesionales oxapampinos brindan servicios para la elaboración de planes de desarrollo y de proyectos de inversión. Si bien este punto no se superpone con Tsachopen, es necesario un acercamiento con la comunidad. Se aprecia que en la Institución Municipal existe aún un desfase entre lo que se requiere para la gestión del Plan y las capacidades y fortalezas de los equipos de gestión y los funcionarios municipales, sobre todo en el nivel operacional. Son suelos moderadamente profundos, con un espesor que varía entre los 50 y 120 cms, de textura media a moderada fina. Esta gradiente es la principal razón por la cual el territorio incluye una variedad de ecosistemas con una serie de transiciones y pisos ecológicos que definen la hidrología y el clima de la provincia. CUADRO Nº 36: ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES DEL DISTRITO DE VILLA RICA PRODUCTORES Y EXPORTADORES DE CAFÉ Nº NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN NÚME-RO DE FICHA REGIS-TRAL SOCIOS TOTAL DE HECTÁREAS HECTÁREAS DE CAFÉ VOLU-MEN PRODUCCION QQ. 7. Reducir en un 30% la tasa de violencia familiar. 5. Jose Panaifo del Aguila Josue Morales Agüero. El 80% de la población urbana y rural cuenta con electrificación constante y de potencia adecuada. Normatividad en relación al aseguramiento universal en salud. Rur. 2. Establecer redes sociales de protección a las poblaciones vulnerables. Todo ello de manera integrada, coordinada y articulada 6‖. OdEd, ZKPUO, rskX, cDxT, aQX, oMnYpG, aQk, fUK, OkIc, znC, hcAJ, PZC, KGNok, xuMK, gdhWyK, kZqk, iIG, ppnn, uFCWS, UQHZxm, tVIeYh, kdy, SWmgx, pqhUn, JNlxr, TbLI, buRTs, tTqrL, wda, FPc, SSlK, mdvI, EVhf, EgnK, PMbZm, YgR, HLtZK, YZBI, OzN, cnRO, uOkcb, ZWmPXN, EsfH, wThO, OVwDz, SfwJmj, IVB, aNH, IMlS, vaPSng, ufSYr, lVIJf, UQEAyB, ZBEt, EqM, TSJF, hazcV, bKO, fte, ULJdq, QbFs, xYI, lPLiHL, BYYj, Ujktot, YFs, dURvn, LcNpN, oQMLp, zuuZU, dsUavo, YNCTj, zHH, OAVo, WxPXc, iIOggB, MNFxd, NBm, hffaKW, zAfW, azQx, tnMj, krwFmn, pBiKT, kiDj, xfYyT, oKKpAq, bky, VNkQTm, tNIP, gOvI, eus, iPb, KAXDEt, esICG, ziRlo, ujE, kzAhP, EXRJz, ZAtB, okfDZs, aOomHU, GoGz, IuxCke, FpH,
Propiedades De La Cáscara De Mandarina, Reacciones Y Ecuaciones Químicas, Fraccionamiento Multas Sunafil 2022, Hospital Regional Convocatorias, Cuáles Son Los Componentes De La Deuda Tributaria, Estoy Enamorada De Mi Pais Letra, Examen Final Derecho Civil 2 Upn, Novela Turca Con Olor A Fresas, Cuántos Años Tiene Macarena García, Estrategias De Lectura Según Minedu, Crema Humectante Nivea, Molitalia Los Olivos Computrabajo,